Redacción

Las personas conductoras y repartidoras de plataformas digitales en el estado padecen la falta de derechos laborales y los efectos de la violencia criminal, dieron a conocer Mayra Selene Lamas Flores y Armida Concepción García.

Las investigadoras de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ explicaron ante la Comisión de parlamento Abierto y público en general que una de las principales problemáticas que afecta a los trabajadores de empresas de plataformas en el estado es la falta de seguridad social, las largas jornadas de trabajo, la violencia y el maltrato en restaurantes en los que recogen, principalmente, pedidos de comida.

Lamas Flores indicó que con los conductores de aplicación uno de los principales inconvenientes es la necesidad de trabajar entre 60 y 80 horas a la semana para poder alcanzar un ingreso regular debido a que muchos de ellos tienen que pagar renta del automóvil que va hasta los 10 mil pesos por mes.

Asimismo, precisó que otra problemática es la violencia, ya que al menos uno de cada cuatro conductores ha tenido problemas de inseguridad como robos y amenazas, por lo que reiteró la necesidad de una mayor protección para el sector.  Por otro lado, García informó que los repartidores viven en situación de precariedad debido a que el ingreso promedio es 7 mil pesos al mes.

Además, expuso que otra dificultad para los repartidores es el maltrato que reciben en los restaurantes a los que llegan a recoger pedidos, pues en ocasiones no les permiten ingresar al baño o cargar su celular.

Al respecto de la problemáticas vertidas tanto  los legisladores locales, como autoridades de seguridad y representantes del gremio restaurantero se comprometieron a emprender acciones para mejorar las condiciones de repartidores y conductores de Zacatecas.